SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEDICINA COLOMBIANA EN EL SIGLO XIX Autores: Lic. GLORIA YANETH AYALA SOTO Lic. CLARA ELENA GONZALEZ Lic. NEFIZ RESTREPO
PREGUNTA No. 45 “¿SI UNA PERSONA ESTABA ENFERMA EN LA ÉPOCA DE LA INDEPENDENCIA, CÓMO HACIAN PARA DARSE CUENTA DE LO QUE PADECÍA Y CÓMO ERAN LOS MEDICAMENTOS?”
POBLACION OBJETIVO Dirigido a estudiantes de grado 7 de la Institución Educativa Ateneo del Municipio de Pradera
OBJETIVOS Estudiar las enfermedades y tratamientos empleados durante la  época de la Independencia en el Nuevo Reino de Granada. Comprender la importancia de la Expedición Botánica en el desarrollo de la Medicina en Colombia, antes y después de la Independencia
LA MEDICINA COLOMBIANA EN EL SIGLO XIX http://www.youtube.com/watch?v=d0WWWZGsQ7w
RESUMEN El Siglo XIX se caracterizó por marcar los inicios de la Medicina Moderna Colombiana  la cual estuvo influenciada por dos grandes corrientes venidas de Europa:
1.	La doctrina del francés BROUSSAIS y sus seguidores, quienes aplicaban la sangría como método terapéutico para tratar enfermedades crónicas.
    2.	La corriente del escocés Joseph BROWN que determinó que el origen de las enfermedades estaba en un exceso o deficiencia de estímulo del organismo. Su método terapéutico consistía en utilizar excitantes o soporíferos, según el caso.
3.	Paralela a estas nuevas corrientes surge también la homeopatía hacía el año 1835.
   Durante la Vicepresidencia del General Santander (1820-1827) se le da un gran impulso al desarrollo de la medicina al crearse la Universidad Central de Bogotá, la cual contaba con una cátedra de medicina, este boom académico prosiguió hasta mediados de siglo con la apertura de otras cátedras en distintas ciudades del país.
    En esta época proliferaron también, numerosas asociaciones privadas de carácter científico encargadas de profundizar en la investigación en medicina dando origen a la MEDICINA NACIONAL, la cual incluía dentro de sus procesos investigativos el indagar por datos de ubicación geográfica, clima, latitud, costumbres, alimentos, etc. Originando a su vez la aparición de la geografía médica que proporcionó innumerables datos sobre epidemias y enfermedades regionales.
En 1850, con la promulgación de la Ley 14 que interviene en la formación médica al establecer el libre ejercicio de las profesiones, se origina un éxodo masivo de jóvenes médicos hacía Europa a repetir sus estudios de medicina.
Como consecuencia de esto y de la marcada influencia francesa en nuestro territorio, se adoptan en Colombia dos nuevas ramas de la medicina: la Fisiopatología y la Etiología abriendo las puertas a la medicina de laboratorio y la Histología, las cuales se afianzaron con la llegada de los primeros microscopios en 1884.
Los problemas de salud pública más relevantes de la época eran las epidemias de viruela, gripa, dengue, diarrea, neumonía y tifo; para finales de siglo, como consecuencia de la guerra de los mil días (1899-1902), se dispararon epidemias de enfermedades pulmonares como tuberculosis y neumonía, además de fiebres entéricas, meningitis, gastroenteritis, lepra, un alto porcentaje de muertes maternas e infantiles y una alta proliferación de enfermedades de transmisión sexual.
La historia de la terapéutica y tratamiento de enfermedades, se inicia desde principios de siglo con la aparición de la vacuna contra la viruela; esta época se caracterizó por los profundos estudios de Mutis y los miembros de la expedición botánica, sobre las bondadesterapéuticas de las plantas, el hecho más sobresaliente fue el descubrimiento de la quinina, a partir de la corteza del árbol de la quina, por parte del francés Joseph Coventou (1795-1877) y Pierre Pelletier (1788- 1842).
Como consecuencia de estos estudios, poco a poco los remedios populares caseros se fueron alternando con el uso de medicamentos tales como antipiréticos, analgésicos, anestésicos y medicamentos para tratar enfermedades del corazón; los avances continuaron y a principios del siglo XX se descubren los antibióticos.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Qué corrientes europeas ejercieron influencia en la medicina en Colombia durante el siglo XIX? Realiza un cuadro comparativo entre ellas. 2.   Antes de la llegada de José Celestino Mutis a América:  ¿quiénes ejercían la medicina y  qué métodos  utilizaban para curar? ¿Cómo aprendían la medicina? 3. Cómo se llamó  y en qué año fue creada la primera facultad de medicina en Colombia?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 4. ¿A qué se le llamó geografía médica y por qué fue importante? 5. Cómo se curaba un dolor de muela hace 200 años? Observa e video que aparece en la dirección abajo citada y elabora un escrito explicando los diferentes métodos. http://www.youtube.com/watch?v=5hMMdIch6tw 6. ¿Qué tipo de enfermedades eran las que más prevalecían en la población hace 200 años?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 7. Realiza la lectura:“Síntesis Histórica de la Medicina en Colombia” y realiza una Red Conceptual 8. Construye un diccionario médico. 9. Resuelve la evaluación 10.  Lee sobre como eran las farmaciashace 200 años; elabora un ensayo comparando con la época actual
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS HISTORIA Hoy, Ciencia y la Expedición Botánica en la Independencia. Colección Bicentenerio 1810-2010. Revolución Educativa Colombia Aprende. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá D.C, Colombia 2009. pág 75-77. JÁCOME Roca, Alfredo MD. Síntesis Histórica de la Medicina en Colombia http://www.encolombia.com/medicina/materideconsulta/Tensiometro-Supl3HistoriaMedicamentos. SALAMANCA Uribe J.: Jorge Lleras Parra y la producción de la vacuna antivariólica en Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 28 (109): 545-554, 2004. ISSN: 0370-3908.                                                                                                               www.gfmer.ch/Colombia_Pilar/Historia-Independencia.htm **www.encolombia.com/medicina/cirugia/Ciru20405-conferencia.htm** www.scielo.org.co/pdf/inf/v10n2/v10n2a03.pdf http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-07932005000200009&script=sci_arttext Enlace sobre el modelo higienista en el nuevo reino de granada durante el siglo XVI y XVII: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-00112005000100006&script=sci_arttext La historia de la quina desde una perspectiva regional en Colombia y sus usos en Colombia 1850-1858 http://www.lablaa.org/blaavirtual/revistas/revanuario/ancolh13-14/articulos/art5/art5a.pdf Historia Salud Parte I  en : http://www.youtube.com/watch?v=d0WWWZGsQ7w IMÁGENES TOMADAS DE:  Mutis  en  thttp://www.bibliotecanacional.gov.co/index.php?sI=&idcategoria=9257&despues=si&bfiltro=ambos&cadena_buscar=video+mutis&submit.x=0&submit.y=0 Tatiana JARAMILLO; MORENO Juan Camilo 9B.; Docentes acompañantes: EXPEDICION MUTISIANA .  Tomado de: http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Docentes/feriaexplora/Ciencias%20de%20las%2Plantas/Expedici%C3%B3n%20Mutisiana.pdf  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Girolamo Fracastoro, Universidad Nacional de Colombia. 2013
Girolamo Fracastoro, Universidad Nacional de Colombia. 2013Girolamo Fracastoro, Universidad Nacional de Colombia. 2013
Girolamo Fracastoro, Universidad Nacional de Colombia. 2013
Santiago Moreno
 
La medicina en la segunda guerra mundial
La medicina en la segunda guerra mundialLa medicina en la segunda guerra mundial
La medicina en la segunda guerra mundial
HISTORIAFILOSOFIADEL
 
Medicina tropical UCNE
Medicina tropical UCNEMedicina tropical UCNE
Medicina tropical UCNE
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Manuel Elkin Patarroyo
Manuel Elkin PatarroyoManuel Elkin Patarroyo
Manuel Elkin PatarroyoErika210
 
Peter Ludwig Panum
Peter Ludwig PanumPeter Ludwig Panum
Peter Ludwig Panum
debo_guaglianone
 
Salud primer año diapo epsa
Salud primer año diapo epsaSalud primer año diapo epsa
Salud primer año diapo epsa
epsa
 
Manuel elkin-patarroyo
Manuel elkin-patarroyoManuel elkin-patarroyo
Manuel elkin-patarroyo
Stiven Rodriguez Olaya
 
Enfermedades poco conocidas y referencias nacionales e internacionales de Med...
Enfermedades poco conocidas y referencias nacionales e internacionales de Med...Enfermedades poco conocidas y referencias nacionales e internacionales de Med...
Enfermedades poco conocidas y referencias nacionales e internacionales de Med...
carolinataipearteaga
 
Manuel Elkin Patarroyo y su vacuna*
Manuel Elkin Patarroyo y su vacuna*Manuel Elkin Patarroyo y su vacuna*
Manuel Elkin Patarroyo y su vacuna*Katherinear
 
Política y enfermedades en buenos aires, 1946 1953
Política y enfermedades en buenos aires, 1946 1953Política y enfermedades en buenos aires, 1946 1953
Política y enfermedades en buenos aires, 1946 1953guest625b9f
 
Deapositivas de informatica manuel elquin patarroyo.
Deapositivas de informatica manuel elquin patarroyo.Deapositivas de informatica manuel elquin patarroyo.
Deapositivas de informatica manuel elquin patarroyo.
ocampopatinojuandaniel
 
Biografía y trabajo de manuel elkin patarroyo
Biografía y trabajo de manuel elkin patarroyoBiografía y trabajo de manuel elkin patarroyo
Biografía y trabajo de manuel elkin patarroyokarenchan01
 
Historia de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina HerbolariaHistoria de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina Herbolaria
ivanlink
 
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malcaSesión 01 de epidemiología mg kelly malca
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
MERLYEDITHLEONPARDO
 
Desarrollo histórico de la Epidemiologìa: Su Formación como disciplina cientí...
Desarrollo histórico de la Epidemiologìa: Su Formación como disciplina cientí...Desarrollo histórico de la Epidemiologìa: Su Formación como disciplina cientí...
Desarrollo histórico de la Epidemiologìa: Su Formación como disciplina cientí...
mitzyNava
 
Aportes de la epiidemiologia a la salud publica
Aportes de la epiidemiologia a la salud publicaAportes de la epiidemiologia a la salud publica
Aportes de la epiidemiologia a la salud publica
Dome Báez
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
anamilena1234
 
Manuel Elquin Patarroyo
Manuel Elquin PatarroyoManuel Elquin Patarroyo
Manuel Elquin PatarroyoErika210
 
Manuel elkin patarroyo
Manuel elkin patarroyoManuel elkin patarroyo
Manuel elkin patarroyoYuly Andrea
 

La actualidad más candente (19)

Girolamo Fracastoro, Universidad Nacional de Colombia. 2013
Girolamo Fracastoro, Universidad Nacional de Colombia. 2013Girolamo Fracastoro, Universidad Nacional de Colombia. 2013
Girolamo Fracastoro, Universidad Nacional de Colombia. 2013
 
La medicina en la segunda guerra mundial
La medicina en la segunda guerra mundialLa medicina en la segunda guerra mundial
La medicina en la segunda guerra mundial
 
Medicina tropical UCNE
Medicina tropical UCNEMedicina tropical UCNE
Medicina tropical UCNE
 
Manuel Elkin Patarroyo
Manuel Elkin PatarroyoManuel Elkin Patarroyo
Manuel Elkin Patarroyo
 
Peter Ludwig Panum
Peter Ludwig PanumPeter Ludwig Panum
Peter Ludwig Panum
 
Salud primer año diapo epsa
Salud primer año diapo epsaSalud primer año diapo epsa
Salud primer año diapo epsa
 
Manuel elkin-patarroyo
Manuel elkin-patarroyoManuel elkin-patarroyo
Manuel elkin-patarroyo
 
Enfermedades poco conocidas y referencias nacionales e internacionales de Med...
Enfermedades poco conocidas y referencias nacionales e internacionales de Med...Enfermedades poco conocidas y referencias nacionales e internacionales de Med...
Enfermedades poco conocidas y referencias nacionales e internacionales de Med...
 
Manuel Elkin Patarroyo y su vacuna*
Manuel Elkin Patarroyo y su vacuna*Manuel Elkin Patarroyo y su vacuna*
Manuel Elkin Patarroyo y su vacuna*
 
Política y enfermedades en buenos aires, 1946 1953
Política y enfermedades en buenos aires, 1946 1953Política y enfermedades en buenos aires, 1946 1953
Política y enfermedades en buenos aires, 1946 1953
 
Deapositivas de informatica manuel elquin patarroyo.
Deapositivas de informatica manuel elquin patarroyo.Deapositivas de informatica manuel elquin patarroyo.
Deapositivas de informatica manuel elquin patarroyo.
 
Biografía y trabajo de manuel elkin patarroyo
Biografía y trabajo de manuel elkin patarroyoBiografía y trabajo de manuel elkin patarroyo
Biografía y trabajo de manuel elkin patarroyo
 
Historia de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina HerbolariaHistoria de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina Herbolaria
 
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malcaSesión 01 de epidemiología mg kelly malca
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
 
Desarrollo histórico de la Epidemiologìa: Su Formación como disciplina cientí...
Desarrollo histórico de la Epidemiologìa: Su Formación como disciplina cientí...Desarrollo histórico de la Epidemiologìa: Su Formación como disciplina cientí...
Desarrollo histórico de la Epidemiologìa: Su Formación como disciplina cientí...
 
Aportes de la epiidemiologia a la salud publica
Aportes de la epiidemiologia a la salud publicaAportes de la epiidemiologia a la salud publica
Aportes de la epiidemiologia a la salud publica
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
 
Manuel Elquin Patarroyo
Manuel Elquin PatarroyoManuel Elquin Patarroyo
Manuel Elquin Patarroyo
 
Manuel elkin patarroyo
Manuel elkin patarroyoManuel elkin patarroyo
Manuel elkin patarroyo
 

Similar a La medicina colombiana en el siglo xix oa.

La Medicina en México de XIX-XX Bioética
La Medicina en México de XIX-XX BioéticaLa Medicina en México de XIX-XX Bioética
La Medicina en México de XIX-XX BioéticaEstefanía V. Villarreal
 
1 historia de la farmacología
1   historia de la farmacología1   historia de la farmacología
1 historia de la farmacología
Hamilton DL
 
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Diana104889
 
Historia de los hospitales en colombia.
Historia de los hospitales en colombia.Historia de los hospitales en colombia.
Historia de los hospitales en colombia.
Brayan Torres Corredor
 
Virus
VirusVirus
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Brenda Barrón
 
Historia de la salud publica
Historia de la salud publicaHistoria de la salud publica
Historia de la salud publica
DYL2001
 
Virreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacionVirreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacion
julio cesar castro guerrero
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicinaJorge Amarante
 
Monografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barrocoMonografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barroco
julio cesar castro guerrero
 
ELREGRESODELASEPIDEMIAS-2000.pdf
ELREGRESODELASEPIDEMIAS-2000.pdfELREGRESODELASEPIDEMIAS-2000.pdf
ELREGRESODELASEPIDEMIAS-2000.pdf
Denis Vet Can Clinican
 
Medicina colonial
Medicina colonialMedicina colonial
Medicina colonialGisela Cruz
 
Medicina en colombia evaluacion oa
Medicina en colombia evaluacion oaMedicina en colombia evaluacion oa
Medicina en colombia evaluacion oaclara elena gonzalez
 
Concepto e historia arreglado 3
Concepto e historia arreglado 3Concepto e historia arreglado 3
Concepto e historia arreglado 3
GabrielaMonserratRiv
 
Farmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxanaFarmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxanaVerOnk Ps
 
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptxLINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
PedroGonzlezSoria
 
Concepto e historia salud publica en mexico
Concepto e historia salud publica en mexico Concepto e historia salud publica en mexico
Concepto e historia salud publica en mexico
geovanniramirezreyes
 

Similar a La medicina colombiana en el siglo xix oa. (20)

La Medicina en México de XIX-XX Bioética
La Medicina en México de XIX-XX BioéticaLa Medicina en México de XIX-XX Bioética
La Medicina en México de XIX-XX Bioética
 
1introducción a s.p.
1introducción a s.p.1introducción a s.p.
1introducción a s.p.
 
Historia de la salud publica
Historia de la salud publicaHistoria de la salud publica
Historia de la salud publica
 
1 historia de la farmacología
1   historia de la farmacología1   historia de la farmacología
1 historia de la farmacología
 
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
 
Historia de los hospitales en colombia.
Historia de los hospitales en colombia.Historia de los hospitales en colombia.
Historia de los hospitales en colombia.
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
 
Historia de la salud publica
Historia de la salud publicaHistoria de la salud publica
Historia de la salud publica
 
Virreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacionVirreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacion
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Monografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barrocoMonografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barroco
 
ELREGRESODELASEPIDEMIAS-2000.pdf
ELREGRESODELASEPIDEMIAS-2000.pdfELREGRESODELASEPIDEMIAS-2000.pdf
ELREGRESODELASEPIDEMIAS-2000.pdf
 
Medicina colonial
Medicina colonialMedicina colonial
Medicina colonial
 
Medicina en colombia evaluacion oa
Medicina en colombia evaluacion oaMedicina en colombia evaluacion oa
Medicina en colombia evaluacion oa
 
Concepto e historia arreglado 3
Concepto e historia arreglado 3Concepto e historia arreglado 3
Concepto e historia arreglado 3
 
Farmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxanaFarmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxana
 
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptxLINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
 
Concepto e historia salud publica en mexico
Concepto e historia salud publica en mexico Concepto e historia salud publica en mexico
Concepto e historia salud publica en mexico
 
Medicina En Colombia
Medicina En  ColombiaMedicina En  Colombia
Medicina En Colombia
 

Más de clara elena gonzalez

Presentacion objeto de aprendizaje
Presentacion objeto de aprendizajePresentacion objeto de aprendizaje
Presentacion objeto de aprendizajeclara elena gonzalez
 
C:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En Colombia
C:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En ColombiaC:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En Colombia
C:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En Colombiaclara elena gonzalez
 
E N F E R M E D A D E S H A C E 200 AÑ O S
E N F E R M E D A D E S  H A C E 200  AÑ O SE N F E R M E D A D E S  H A C E 200  AÑ O S
E N F E R M E D A D E S H A C E 200 AÑ O Sclara elena gonzalez
 
E N F E R M E D A D E S H A C E 200 AÑ O S
E N F E R M E D A D E S  H A C E 200  AÑ O SE N F E R M E D A D E S  H A C E 200  AÑ O S
E N F E R M E D A D E S H A C E 200 AÑ O Sclara elena gonzalez
 

Más de clara elena gonzalez (13)

La planta que lo cura todo
La planta que lo cura todoLa planta que lo cura todo
La planta que lo cura todo
 
La botica roman en cartagena
La botica roman en cartagenaLa botica roman en cartagena
La botica roman en cartagena
 
La viruela
La viruelaLa viruela
La viruela
 
Algunos t..
Algunos t..Algunos t..
Algunos t..
 
Palntas utilizadas en colombia
Palntas utilizadas en colombiaPalntas utilizadas en colombia
Palntas utilizadas en colombia
 
Palntas utilizadas en colombia
Palntas utilizadas en colombiaPalntas utilizadas en colombia
Palntas utilizadas en colombia
 
La botica roman en cartagena
La botica roman en cartagenaLa botica roman en cartagena
La botica roman en cartagena
 
Algunos t..
Algunos t..Algunos t..
Algunos t..
 
Presentacion objeto de aprendizaje
Presentacion objeto de aprendizajePresentacion objeto de aprendizaje
Presentacion objeto de aprendizaje
 
La viruela
La viruelaLa viruela
La viruela
 
C:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En Colombia
C:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En ColombiaC:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En Colombia
C:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En Colombia
 
E N F E R M E D A D E S H A C E 200 AÑ O S
E N F E R M E D A D E S  H A C E 200  AÑ O SE N F E R M E D A D E S  H A C E 200  AÑ O S
E N F E R M E D A D E S H A C E 200 AÑ O S
 
E N F E R M E D A D E S H A C E 200 AÑ O S
E N F E R M E D A D E S  H A C E 200  AÑ O SE N F E R M E D A D E S  H A C E 200  AÑ O S
E N F E R M E D A D E S H A C E 200 AÑ O S
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

La medicina colombiana en el siglo xix oa.

  • 1. LA MEDICINA COLOMBIANA EN EL SIGLO XIX Autores: Lic. GLORIA YANETH AYALA SOTO Lic. CLARA ELENA GONZALEZ Lic. NEFIZ RESTREPO
  • 2. PREGUNTA No. 45 “¿SI UNA PERSONA ESTABA ENFERMA EN LA ÉPOCA DE LA INDEPENDENCIA, CÓMO HACIAN PARA DARSE CUENTA DE LO QUE PADECÍA Y CÓMO ERAN LOS MEDICAMENTOS?”
  • 3. POBLACION OBJETIVO Dirigido a estudiantes de grado 7 de la Institución Educativa Ateneo del Municipio de Pradera
  • 4. OBJETIVOS Estudiar las enfermedades y tratamientos empleados durante la época de la Independencia en el Nuevo Reino de Granada. Comprender la importancia de la Expedición Botánica en el desarrollo de la Medicina en Colombia, antes y después de la Independencia
  • 5. LA MEDICINA COLOMBIANA EN EL SIGLO XIX http://www.youtube.com/watch?v=d0WWWZGsQ7w
  • 6. RESUMEN El Siglo XIX se caracterizó por marcar los inicios de la Medicina Moderna Colombiana la cual estuvo influenciada por dos grandes corrientes venidas de Europa:
  • 7. 1. La doctrina del francés BROUSSAIS y sus seguidores, quienes aplicaban la sangría como método terapéutico para tratar enfermedades crónicas.
  • 8. 2. La corriente del escocés Joseph BROWN que determinó que el origen de las enfermedades estaba en un exceso o deficiencia de estímulo del organismo. Su método terapéutico consistía en utilizar excitantes o soporíferos, según el caso.
  • 9. 3. Paralela a estas nuevas corrientes surge también la homeopatía hacía el año 1835.
  • 10. Durante la Vicepresidencia del General Santander (1820-1827) se le da un gran impulso al desarrollo de la medicina al crearse la Universidad Central de Bogotá, la cual contaba con una cátedra de medicina, este boom académico prosiguió hasta mediados de siglo con la apertura de otras cátedras en distintas ciudades del país.
  • 11. En esta época proliferaron también, numerosas asociaciones privadas de carácter científico encargadas de profundizar en la investigación en medicina dando origen a la MEDICINA NACIONAL, la cual incluía dentro de sus procesos investigativos el indagar por datos de ubicación geográfica, clima, latitud, costumbres, alimentos, etc. Originando a su vez la aparición de la geografía médica que proporcionó innumerables datos sobre epidemias y enfermedades regionales.
  • 12. En 1850, con la promulgación de la Ley 14 que interviene en la formación médica al establecer el libre ejercicio de las profesiones, se origina un éxodo masivo de jóvenes médicos hacía Europa a repetir sus estudios de medicina.
  • 13. Como consecuencia de esto y de la marcada influencia francesa en nuestro territorio, se adoptan en Colombia dos nuevas ramas de la medicina: la Fisiopatología y la Etiología abriendo las puertas a la medicina de laboratorio y la Histología, las cuales se afianzaron con la llegada de los primeros microscopios en 1884.
  • 14. Los problemas de salud pública más relevantes de la época eran las epidemias de viruela, gripa, dengue, diarrea, neumonía y tifo; para finales de siglo, como consecuencia de la guerra de los mil días (1899-1902), se dispararon epidemias de enfermedades pulmonares como tuberculosis y neumonía, además de fiebres entéricas, meningitis, gastroenteritis, lepra, un alto porcentaje de muertes maternas e infantiles y una alta proliferación de enfermedades de transmisión sexual.
  • 15. La historia de la terapéutica y tratamiento de enfermedades, se inicia desde principios de siglo con la aparición de la vacuna contra la viruela; esta época se caracterizó por los profundos estudios de Mutis y los miembros de la expedición botánica, sobre las bondadesterapéuticas de las plantas, el hecho más sobresaliente fue el descubrimiento de la quinina, a partir de la corteza del árbol de la quina, por parte del francés Joseph Coventou (1795-1877) y Pierre Pelletier (1788- 1842).
  • 16. Como consecuencia de estos estudios, poco a poco los remedios populares caseros se fueron alternando con el uso de medicamentos tales como antipiréticos, analgésicos, anestésicos y medicamentos para tratar enfermedades del corazón; los avances continuaron y a principios del siglo XX se descubren los antibióticos.
  • 17. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Qué corrientes europeas ejercieron influencia en la medicina en Colombia durante el siglo XIX? Realiza un cuadro comparativo entre ellas. 2. Antes de la llegada de José Celestino Mutis a América: ¿quiénes ejercían la medicina y qué métodos utilizaban para curar? ¿Cómo aprendían la medicina? 3. Cómo se llamó y en qué año fue creada la primera facultad de medicina en Colombia?
  • 18. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 4. ¿A qué se le llamó geografía médica y por qué fue importante? 5. Cómo se curaba un dolor de muela hace 200 años? Observa e video que aparece en la dirección abajo citada y elabora un escrito explicando los diferentes métodos. http://www.youtube.com/watch?v=5hMMdIch6tw 6. ¿Qué tipo de enfermedades eran las que más prevalecían en la población hace 200 años?
  • 19. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 7. Realiza la lectura:“Síntesis Histórica de la Medicina en Colombia” y realiza una Red Conceptual 8. Construye un diccionario médico. 9. Resuelve la evaluación 10. Lee sobre como eran las farmaciashace 200 años; elabora un ensayo comparando con la época actual
  • 20. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS HISTORIA Hoy, Ciencia y la Expedición Botánica en la Independencia. Colección Bicentenerio 1810-2010. Revolución Educativa Colombia Aprende. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá D.C, Colombia 2009. pág 75-77. JÁCOME Roca, Alfredo MD. Síntesis Histórica de la Medicina en Colombia http://www.encolombia.com/medicina/materideconsulta/Tensiometro-Supl3HistoriaMedicamentos. SALAMANCA Uribe J.: Jorge Lleras Parra y la producción de la vacuna antivariólica en Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 28 (109): 545-554, 2004. ISSN: 0370-3908. www.gfmer.ch/Colombia_Pilar/Historia-Independencia.htm **www.encolombia.com/medicina/cirugia/Ciru20405-conferencia.htm** www.scielo.org.co/pdf/inf/v10n2/v10n2a03.pdf http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-07932005000200009&script=sci_arttext Enlace sobre el modelo higienista en el nuevo reino de granada durante el siglo XVI y XVII: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-00112005000100006&script=sci_arttext La historia de la quina desde una perspectiva regional en Colombia y sus usos en Colombia 1850-1858 http://www.lablaa.org/blaavirtual/revistas/revanuario/ancolh13-14/articulos/art5/art5a.pdf Historia Salud Parte I en : http://www.youtube.com/watch?v=d0WWWZGsQ7w IMÁGENES TOMADAS DE: Mutis en thttp://www.bibliotecanacional.gov.co/index.php?sI=&idcategoria=9257&despues=si&bfiltro=ambos&cadena_buscar=video+mutis&submit.x=0&submit.y=0 Tatiana JARAMILLO; MORENO Juan Camilo 9B.; Docentes acompañantes: EXPEDICION MUTISIANA . Tomado de: http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Docentes/feriaexplora/Ciencias%20de%20las%2Plantas/Expedici%C3%B3n%20Mutisiana.pdf